jueves, 23 de mayo de 2013

RIGOBERTA MENCHÚ


RIGOBERTA MENCHÚ

 

·         Ganadora del Premio Nóbel de la Paz en 1992 (cuando se conmemoraron los 500 años del descubrimiento de América).

 

·         Coautora del controversial libro “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia” y una de las protagonistas del documental “Cuando las montañas tiemblan”.

 

·         Se le han otorgado varios doctorados honoris causa.

 

·         Dos veces candidata presidencial de Guatemala, nunca ha superado el 3% de los votos.

 

·         Su padre, un líder indígena, murió en la toma de la Embajada de España, en tiempos del gobierno del general Romeo Lucas.

 

·         Planteó un juicio por genocidio contra el general Ríos Montt en España, argumentando que en Guatemala no era posible hacerlo.

 

No se ha podido probar una participación directa (como combatiente) en el conflicto. Algunos han cuestionado su “leyenda”, la que figura en el libro que la hizo famosa. Se le conoce y tiene más influencia en el exterior que en Guatemala, en dónde muchas veces ha sido víctima de sátiras racistas.

Fue probablemente la figura más destacada de la rama política del movimiento rebelde en Europa, en dónde goza de mucho respeto. Mi impresión es que el tema fue muy bien manejado, de manera que se vendió la imagen de que ella representaba al pueblo indígena que estaba siendo víctima de la represión. La impresión que da la doctora Menchú es de que ha sido preparada para manejar su discurso político y que con el tiempo ha ido madurando su pensamiento, sin embargo, a pesar de sus pergaminos, no ha sido un personaje que ha influido ni en las conversaciones de paz, ni en el período posterior.

miércoles, 22 de mayo de 2013

EL DERECHO A LA LEGÍTIMA DEFENSA Y A LA VIDA


EL DERECHO A LA LEGÍTIMA DEFENSA Y A LA VIDA

Estoy de acuerdo con que la Corte de Constitucionalidad haya fallado que hubo violaciones al debido proceso en el juicio contra Ríos Montt. Siento que, en el afán de por fin hacer justicia para los miles de inocentes que murieron en este estúpido enfrentamiento, se cometieron errores por parte del tribunal y el resultado fue este.

También estoy de acuerdo con que el fallo de que en Guatemala se cometió genocidio, fue má un fallo político que jurídico, esto ya lo he explicado antes.

Pero de eso, a lo que estamos viviendo, hay muchísimas cosas en las que no estoy de acuerdo.

NO ESTOY DE ACUERDO con que se esté argumentando que Ríos Montt es un héroe o un mártir. Ríos Montt, y sus propias declaraciones lo confirman (en un video que ahora circula con declaraciones que dio cuando estaba al mando, o las que dio antes de que se dictara sentencia), simple y llanamente fue una figura que pusieron los cerebros del golpe para que, por medio de toda su ininteligible verborrea salpicada de mesianismo, entretuviera a las masas y a los medios de información, mientras la represión cobraba más auge en el altiplano.

NO ESTOY DE ACUERDO con que se considere que el ejército haya sido el único causante del baño de sangre que cubrió el altiplano, esto también ya lo he comentado, pero tampoco estoy de acuerdo en que ahora se pretenda olvidar lo que hicieron y la responsabilidad en que incurrieron al tomarse por su propia mano la justicia violando el derecho a la vida de tantos miles de personas. El ejército actuaba en nombre del Estado de Guatemala, nada los eximía de cumplir con el principio fundamental de que nadie puede ser condenado, sin antes haber sido oído y vencido en juicio.

NO ESTOY DE ACUERDO con que se manipule el dolor de tanta gente, que por fin se atrevió a contar ese dolor que guardó por más de 30 años, para que ahora les digan que por tecnicismos legales, ahora deben volver a abrir su corazón para mostrar las heridas que aún no han cicatrizado.

NO ESTOY DE ACUERDO con que algunos sectores defiendan con tanto ahinco el derecho al debido proceso en el caso de Ríos Montt, olvidando que en Guatemala la justicia está al servicio de todos, menos de aquel que tiene derecho a reclamarla.
NO ESTOY DE ACUERDO con que algunos malos abogados abusen de los vericuetos que están en la ley con el único fin de retardar un proceso, o que usen trucos legalistas para descalificar jueces o pruebas, en lugar de ejercer su profesión con ética y responsabilidad.

MONSEÑOR GERARDI Y EL REHMI


MONSEÑOR GERARDI Y EL REMHI

Juan Gerardi fue salvajemente asesinado dos días después de haber entregado al mundo su legado, el documento de la Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), en donde se señalaba al ejército de Guatemala de haber cometido la mayor parte de masacres en el altiplano durante el conflicto armado.

Si bien se condenó a tres militares y a un sacerdote por complicidad en el asesinato, el tema es que nunca se identificó al asesino, mucho menos las causas por las que se cometió el crimen.

Juan Gerardi estuvo en el Quiché (a dónde pertenece el triángulo Ixil) cuando inició la represión en tiempos del gobierno de Lucas. Se sabe que varias veces se enfrentó a los militares para reclamarles los excesos, que de milagro se salvó de una emboscada para eliminarlo y que, cansado de ver cómo los sacerdotes y catequistas, que tenía bajo su responsabilidad, se habían vuelto blancos en esa guerra sucia, decidió cerrar la diócesis, hecho que se consideró inusitado dentro de la historia de la Iglesia Católica.

Juan Gerardi fue llamado por el papa Juan Pablo II para explicar su actuación, luego de escucharlo, el papa le obligó a regresar a Guatemala. Hay testigos que escucharon a Lucas decir que si ponía un pie en Guatemala, él lo enviaría a matar. Algunos miembros de la curia impidieron, en el aeropuerto, que él entrara al país y lograron que se fuera refugiado a Costa Rica.

Cuando algunos años después volvió, sintió la necesidad de documentar todo el sufrimiento que había presenciado, y que seguía escuchando, de parte de los “invisibilizados”, los habitantes del altiplano que quedaron en medio del conflicto y que sufrieron la dureza de la represión. Él sentía la necesidad de que esa historia se conociera y que se buscara justicia por los crímenes cometidos.

El trabajo quedó truncado con su muerte. La siguiente fase, que consistía en llevar a los responsables del baño de sangre ante la justicia nunca se llevó a cabo.

Dentro de muchas de las frases que pueden rescatarse de este mártir, quiero dejar esta que refleja el sentir de muchos de nosotros “Para perdonar, primero debemos saber a quién perdonar.”

lunes, 20 de mayo de 2013

LAS PATRULLAS DE AUTODEFENSA CIVIL -PAC-


LAS PATRULLAS DE AUTODEFENSA CIVIL (PAC)

 

Así como hubo pobladores indígenas que se incorporaron a la guerrilla, hubo otros que se inclinaron por el bando contrario (es decir, apoyaron al ejército) y quedó una mayoría que no tomó partido.  Me referiré brevemente al segundo grupo.

Tradicionalmente el ejército había creado la figura del “comisionado militar”, una especie de su representante en cada poblado.  Estos comisionados militares fueron uno de los objetivos de la guerrilla. Se conocen muchos casos en dónde era la primera persona ajusticiada cuando llegaban a hacer sus mitines revolucionarios.

No está claro cuál fue el origen de las PAC, algunos sostienen que fue un movimiento voluntario, alimentado por el miedo de perder su propiedades a manos de “los comunistas”, en cambio otros indican que el ejército los obligaba a patrullar y a acompañarles en algunas misiones de escarmiento contra los pobladores “enemigos” sin recibir alguna remuneración a cambio.  Precisamente esto último los motivó, en tiempos del gobierno de Berger, a solicitar una compensación por el servicio prestado, algo que se prestó a una gran corrupción (por ejemplo, se registró a casi un millón de ex-Pac, incluso jóvenes que por su edad, ni habían nacido en tiempos de la guerra).

La leyenda oscura de los PAC durante el conflicto indica que muchos fueron delatores y que los movían más los intereses personales (sobre todo para resolver conflictos de tierras) que el nacionalismo o la ideología. Es una realidad que, hasta la fecha, hay poblaciones que están divididas, un área la ocupan las víctimas del enfrentamiento y otra los que pertenecieron a las PAC.

sábado, 18 de mayo de 2013

LOS KAIBILES


LOS KAIBILES

Dependiendo del sector con el que se simpatice, así es la manera cómo se juzga a la fuerza élite del ejército guatemalteco. De manera que trataré de concentrarme en unos cuantos hechos incuestionables, para que cada quien saque sus conclusiones.

#1. El origen de la escuela kaibil. A inicios de los 70s se consideró seriamente la invasión de Belice, el territorio adyacente a Guatemala, que originalmente pertenecía a la Capitanía General de Centroamérica y que, desde el punto de vista de los guatemaltecos, los ingleses se apropiaron ilegalmente en los tiempos de la colonia. El alto mando militar guatemalteco, consciente de las características del terreno a invadir, ordenó que se formara una escuela de comandos capaces de combatir en las condiciones más extremas.

#2. La capacitación para ser un kaibil. Estamos hablando de uno de los entrenamientos más duros del mundo. Estamos hablando de un super-soldado, capaz de sobrevivir en condiciones extremas, a quien no solo se le fortalece desde el punto de vista físico, sino sicológico, para quienes no existen las palabras retroceder o rendirse.

#3. Su participación en la guerra interna. Es obvio que los kaibiles participaron en el conflicto. Ahora bien, no hay forma de probar si solo ellos fueron los responsables de los excesos cometidos. Parte de la leyenda kaibil es que si iban en alguna patrulla que caía en una emboscada, solo dejaran de combatir hasta que caían muertos.
#4.  Después de la guerra. La “leyenda” kaibil continúa después de la guerra. La ONU ha solicitado su apoyo en misiones de paz alrededor del mundo. También se sabe que algunos kaibiles han sido contratados por el narco (especialmente los Zetas).

LA GUERRA DE GUERRILLAS EN GUATEMALA


LA GUERRA DE GUERRILLAS EN GUATEMALA

Un aspecto que a muchos escapa es que el enfrentamiento en Guatemala no tuvo las características de una guerra convencional.  Desde los tiempos de la guerra en China, y sobre todo luego del triunfo de la revolución cubana y el fracaso estadounidense en Vietnam, el concepto de moda era la guerra de guerrillas. No se trataba de cumplir con “reglas”, más bien la única regla a seguir es que no hay reglas. La movilización constante, los ataques sorpresa, el “mimetizarse” con la población civil, el provocar el mayor número de bajas en el menor tiempo posible, el no tomar prisioneros, eran algunas de sus características, así como una delegación completa de la responsabilidad operativa en los comandantes de patrulla. Los ejércitos “convencionales” aprendieron de la manera más dolorosa que todas las estrategias de la época napoleónica o de las grandes batallas de la segunda guerra mundial eran completamente inútiles ante ese enemigo invisible que golpeaba dónde menos se le esperaba y que era imposible de identificar. Sin que se quiera hacer una apología de la guerra, se pasó de una contienda con ciertas normas de actuación (las regidas por la convención de Ginebra) a una guerra sucia, en la que prácticamente todo era válido.

Como ya he mencionado antes, ambos bandos contaron con la asesoría de veteranos de Vietnam de manera que acá puede observarse una réplica, en pequeño pero más salvaje, de la manera cómo se combatió allá, siendo la mayor variante el que no se logró una movilización total de la población civil en las áreas controladas por la subversión en contra del ejército. Sin embargo sí hay testimonios de aldeas que se convirtieron en mortíferas trampas para las tropas del ejército, lo que a mi modo de ver, creo la falsa impresión de que todas las aldeas y todos los pobladores del área estaban involucrados en la lucha armada.

Cuando el ejército lanzó su ofensiva provocó una huida masiva de campesinos.  Estos campesinos, que muchas veces eran mujeres, ancianos y niños, no tenían nada que ver con la guerrilla organizada, pasaron años escondidos en la selva. Al tener que estar en constante movimiento para no ser localizados por las patrullas o las aeronaves que rastreaban el área, les era imposible tener cultivos de maíz o frijol para su sustento diario, tampoco tenían dinero para comprar sal, medicinas o ropa, de manera que se constituyeron en legiones de seres humanos vagando desnudos, desnutridos y enfermos, sin que nadie velara por ellos. Se habla de miles que murieron cuyos cadáveres quedaron regados en la selva.

Por otro lado, el arma preferida de las patrullas de la guerrilla que quedaron para enfrentar al ejército fueron las emboscadas. Generalmente detonaban minas claymore al paso de las tropas, y aprovechaban el desconcierto para atacar con fuego de fusilería y granadas, teniendo como objetivo primario el acabar con los oficiales al mando.  Cabe recordar que dada la estructura de las unidades guerrilleras y su necesidad de una constante movilización, no tomaban prisioneros. En la práctica esto significaba que, si tenían el tiempo y el comandante de esa unidad así lo consideraba, aniquilaban a la patrulla completa y se apropiaban de su equpo.

Otra de las tácticas guerrilleras era el ataque nocturno a los destacamentos avanzados de combate del ejército. En realidad no se necesitaba de muchos hombres para hacerlo, más bien eran acciones de hostigamiento para mantener a los soldados en tensión, impedirles dormir y debilitar su moral.

Se sabe de patrullas guerrilleras que se ponían uniformes militares para atacar poblados que no los apoyaban. También se sabe de patrullas militares que se disfrazaban de guerrilleros para atacar poblados que suponían simpatizaban con la guerrilla.

He mencionado estos ejemplos para poner en contexto un enfrentamiento en dónde no habían protocolos de conducta ni reglas. Lo que lógicamente propició un salvajismo pocas veces visto y que dificulta señalar con claridad quién fue culpable de qué.

jueves, 16 de mayo de 2013

LAS TRES ETAPAS DE LA SUBVERSIÓN EN GUATEMALA (parte III)


LAS TRES ETAPAS DE LA SUBVERSIÓN EN GUATEMALA (parte III)

Algo que había olvidado mencionar era el origen y nombre de las principales organizaciones rebeldes (es decir, las que tuvieron presencia hasta el final del conflicto)

Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Su origen puede rastrearse hasta el 13 de noviembre de 1960 (génesis del movimiento armado rebelde). Su primer comandante fue el teniente Luis Turcios. En la primera etapa de la subversión estuvo asentada en Zacapa, luego de Turcios, tomó el mando César Montes y finalmente lo tuvo Pablo Monsanto, quien participó en la firma de la paz. El área dónde operó al final fue la parte sur del Petén, formó parte de la URNG (Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca), pero en realidad su influencia en los últimos años fue poca, en parte porque muchos de sus líderes históricos la fueron abandonando.

Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP). A mi modo de ver, fue la principal artífice del cambio de estrategia que se dio en la última etapa. Se nutrió de ideólogos (como Mario Payeras) y combatientes expertos (como César Montes y otros sobrevivientes de la lucha en sus dos primeras etapas) y tuvo la visión de incorporar líderes indígenas para vencer esa resistencia natural del indígena hacia el ladino y hablarles en su propio idioma para incorporarlos a la rebelión. A finales de los 70s ingresaron desde México hacia la franja del Ixcán, en donde pasaron varios años organizando sus bases antes de darse a conocer. Su área de influencia abarcó los departamentos de Huehuetenando, Quiché (en dónde está el triángulo Ixil) y las Verapaces. También formaron parte de la URNG (Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca)

Organización del Pueblo en Armas (ORPA). Su líder más conocido fue Gaspar Ilom, seudónimo de Rodrigo Asturias, hijo del premio nobel Miguel Ángel Asturias. Tomó el modelo usado por el EGP y lo replicó de este lado de la cordillera, en Chimaltenango, Sacatepequez e incluso los departamentos cercanos a la costa. Dada su cercanía a la capital y la amenaza que eso representó, fueron los primeros que sufrieron el ataque del ejército concebido para retomar el control territorial. Tuvieron, a mi modo de ver, una estructura menos disciplinada que el EGP y debido a eso, fueron los que cometieron más excesos (masacres, secuestros, asesinatos de oficiales militares con lujo de saña) que las otras. También formaron parte de la URNG (Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca).

Partido Revolucionario del Trabajo. Fue el cuarto miembro de la URNG (Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca), básicamente no tenía fuerza armada, su función era la lucha política y tuvo un importante papel en el exterior para ganar soporte al movimiento y fue el eje alrededor del que se logró la unión de los movimientos rebeldes en la URNG, lo que vendió en el exterior la imagen de unidad en la lucha. Su origen es el partido comunista constituido durante el gobierno de Jacobo Árbenz.

* * * *

Luego de la destrucción de las bases guerrilleras en la capital, pasaron algunos años de relativa calma, que erróneamente se calificó como la desaparición de la subversión. Sin embargo, lo que la Inteligencia Militar no detectó fue que ésta había analizado sus errores y concluido que sin el apoyo de la mayoría de la población (indígenas asentados en el altiplano) no habría forma de alcanzar la victoria. Después de eso comenzó una labor de ganar a la causa a los líderes indígenas haciéndoles ver que los objetivos de la lucha eran las mismas reivindicaciones que ellos reclamaban. También se aprovechó la labor de sacerdotes y catequistas católicos afines a los conceptos de la Teología de la Liberación (o Iglesia de los Pobres) para ganar simpatías entre los pobladores de esas regiones.

De esta manera el movimiento fue ganando fuerza a finales de los 70s, prácticamente sin usar la violencia armada. Cabe recordar que en 1979 cayó el gobierno de Somoza en Nicaragua y que la guerra civil en el Salvador estaba en su auge.

A inicios de los 80s extensos territorios que comenzaban desde Chimaltenango y que pasaban por el Quiché, Sololá y Huehuetenango, estaban bajo control de la subversión (se dice que el plan era declararlos territorios liberados para que la comunidad internacional les reconociera su derecho a la autodeterminación y que la lucha cambiara de status al de una guerra de liberación –es decir una guerra entre dos estados-).

El gobierno de aquella época (del general Romeo Lucas) se había enfocado más en liquidar disidentes políticos en la capital y habían descuidado atender lo que sucedía en el interior. ESt cambió cuando el jefe del estado mayor (el general Benedicto Lucas, hermano del presidente) detectó lo que estaba sucediendo  y tomó el mando de las acciones para desarticular la estrategia guerrillera. Se ha usado la metáfora de Mao de que para la guerrilla las poblaciones de la cordillera eran como el agua por donde se movía el pez de la subversión, y que como el pez era muy escurridizo de atrapar, Benedicto montó un plan para quitarle esa agua al pez.

Lo importante a destacar hasta acá, es que las operaciones militares para recuperar el territorio en poder de la guerrilla comenzaron antes de que Ríos Montt llegara al poder. Sostengo que Ríos Montt no agregó ni quitó nada a estos planes y que tal vez la parte más importante a destacar acá es que los comandantes de las fuerzas de tarea (se formaron dos: Iximché que se concentró en las áreas dominadas por la ORPA, y Gumarcaaj en las áreas dominadas por el EGP) tenían los lineamientos generales para actuar en un terreno que, en la definición de los militares, estaban habitados por simpatizantes del “enemigo”, un enemigo que había organizado a grandes sectores de la población para que les apoyaran un enemigo que muchas veces era imposible de diferenciar de la población civil no combatiente y cuyas principales armas eran las emboscadas.

Muchas de las fuerzas organizadas de ese “enemigo”, huyeron cuando el ejército atacó, abandonando a los pobladores, sin embargo dejaban pequeñas células de combatientes para hostigar al ejército, lo que muchas veces creo la impresión de que seguían haciéndoles frente.

Este fue el trágico escenario que dejó miles de muertos, muchos de ellos víctimas inocentes. Más adelante me referiré a algunas de las cosas y tácticas que se usaron. El objetivo de este documento era presentar el escenario y los factores que, a mi juicio, provocaron lo que sucedió.