miércoles, 22 de mayo de 2013

MONSEÑOR GERARDI Y EL REHMI


MONSEÑOR GERARDI Y EL REMHI

Juan Gerardi fue salvajemente asesinado dos días después de haber entregado al mundo su legado, el documento de la Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), en donde se señalaba al ejército de Guatemala de haber cometido la mayor parte de masacres en el altiplano durante el conflicto armado.

Si bien se condenó a tres militares y a un sacerdote por complicidad en el asesinato, el tema es que nunca se identificó al asesino, mucho menos las causas por las que se cometió el crimen.

Juan Gerardi estuvo en el Quiché (a dónde pertenece el triángulo Ixil) cuando inició la represión en tiempos del gobierno de Lucas. Se sabe que varias veces se enfrentó a los militares para reclamarles los excesos, que de milagro se salvó de una emboscada para eliminarlo y que, cansado de ver cómo los sacerdotes y catequistas, que tenía bajo su responsabilidad, se habían vuelto blancos en esa guerra sucia, decidió cerrar la diócesis, hecho que se consideró inusitado dentro de la historia de la Iglesia Católica.

Juan Gerardi fue llamado por el papa Juan Pablo II para explicar su actuación, luego de escucharlo, el papa le obligó a regresar a Guatemala. Hay testigos que escucharon a Lucas decir que si ponía un pie en Guatemala, él lo enviaría a matar. Algunos miembros de la curia impidieron, en el aeropuerto, que él entrara al país y lograron que se fuera refugiado a Costa Rica.

Cuando algunos años después volvió, sintió la necesidad de documentar todo el sufrimiento que había presenciado, y que seguía escuchando, de parte de los “invisibilizados”, los habitantes del altiplano que quedaron en medio del conflicto y que sufrieron la dureza de la represión. Él sentía la necesidad de que esa historia se conociera y que se buscara justicia por los crímenes cometidos.

El trabajo quedó truncado con su muerte. La siguiente fase, que consistía en llevar a los responsables del baño de sangre ante la justicia nunca se llevó a cabo.

Dentro de muchas de las frases que pueden rescatarse de este mártir, quiero dejar esta que refleja el sentir de muchos de nosotros “Para perdonar, primero debemos saber a quién perdonar.”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario